“Passages” y “Lady Killer”, reseñadas
HogarHogar > Noticias > “Passages” y “Lady Killer”, reseñadas

“Passages” y “Lady Killer”, reseñadas

Aug 16, 2023

Por Anthony Lane

Siempre ha habido peces extraños flotando en la pantalla grande. Al moverse de un lado a otro y obedecer patrones de comportamiento creados por ellos mismos, representan una especie desconocida para la ciencia. El líder del banco de arena es Peter Lorre. Otros ejemplos incluyen a Harpo Marx, su boca silenciosa que se abre y cierra como la de un mero, y Klaus Kinski, un peligro para todo lo demás en el tanque. Ahora tenemos a Franz Rogowski, protagonista de “Pasajes” de Ira Sachs.

Es posible que hayas notado a Rogowski en “Happy End” (2017) de Michael Haneke y “A Hidden Life” (2019) de Terrence Malick, o como el protagonista de “Transit” (2018) y “Undine” (2021) de Christian Petzold. El año pasado, en “Gran libertad” de Sebastian Meise, interpretó a alguien encarcelado por homosexualidad en la Alemania de posguerra. Considerándolo todo, Rogowski no es un artista que deba ser ignorado. Nótese la pausa y la embestida de sus movimientos; el ceceo masticable de su voz, que da la impresión de que, incluso en medio de una perorata, no se dirige a otras personas sino que las deja entrar en sus pensamientos; y el fervor oscuro e insomne ​​de su mirada. Es como si alguien estuviera avivando un fuego dentro de su cabeza. Como Tomás, el protagonista de “Pasajes”, se frota el cuero cabelludo con las manos en momentos de angustia, intentando apagar las llamas.

Tomas es director de cine y la escena inicial lo muestra en el trabajo, filmando una secuencia en un bar. No reprende a sus actores y, sin embargo, durante múltiples tomas, mientras da instrucciones (“Mete las manos en los bolsillos”) sentimos el filo de su impaciencia. Eso no puede facilitarle la vida a su marido, Martin (Ben Whishaw), un impresor de profesión y un espíritu pacífico en comparación con Tomas. Tienen un apartamento en París y un retiro rural: una existencia cómoda, diseñada para irritar a un incómodo natural como Tomás. Apenas comienza la historia cuando conoce a una profesora llamada Agathe (Adèle Exarchopoulos) en un bar, baila con ella y luego se acuesta con ella. A la mañana siguiente, regresa a casa y le dice a Martin: “Tuve relaciones sexuales con una mujer. ¿Puedo contártelo, por favor?

Lo que sorprende es la crudeza de la línea. Sentimos el peso del egoísmo puro, y detrás de él un credo tácito pero inamovible: “Haré lo que deseo. No hago concesiones, y mucho menos me disculpo, ni a usted ni a nadie más”. Tomás no es tan mezquino como para ser un simple imbécil. Es un id savant, por así decirlo, con apetitos expuestos: un descendiente del demonio angelical del “Teorema” de Pasolini (1968), que se metió en una familia burguesa y se la comió desde dentro. Justo cuando pensamos que Tomás ha hecho lo peor, lo duplica. Espere la conversación en la que se atreve a sugerir que Martin, a quien ha puesto los cuernos con abandono, debería estar feliz por él.

Tras la traición inicial, todo se acelera. Antes de que nos demos cuenta, Tomas dejó el lecho conyugal y se mudó con Agathe. “¿Vas a quedarte por mucho tiempo?” pregunta, más con temor que con esperanza. "Puedo ser terriblemente egocéntrico", dice, aunque no puedes estar seguro de si le está advirtiendo o fanfarroneando. Ella le presenta a sus padres: un choque de opuestos casi imposible de ver, con Tomas llegando tarde con un top corto negro transparente, cubierto de dragones, que deja su abdomen al descubierto. (En otros lugares, luce un abrigo tan grueso como una piel de oso y un suéter tejido suelto de color verde venenoso. Hablemos de un guardarropa llamativo.) No es que Martin, a pesar de toda su gentileza, se quede atrás. Pronto se involucra con un escritor imponente, Amad (Erwan Kepoa Falé), y nos damos cuenta de que “Passages”, lejos de ser un elegante triángulo amoroso, se parece más a un cuadrilátero del deseo. Y su forma cambia, hasta el amargo final.

En términos narrativos, éste es un territorio familiar para Sachs. Su película de 2014, “Love Is Strange”, trataba sobre una pareja gay, interpretada por John Lithgow y Alfred Molina, que tenían que soportar sus propias presiones. El resultado, sin embargo, tenía una dulzura cómica, incluso una gentileza, que está completamente eliminada de “Pasajes”. El clima emocional ha cambiado. La nueva película es implacablemente interior y se desarrolla en dormitorios, aulas y cafés, sin interés en paisajes más amplios; Todo lo que vemos de la casa de campo de Tomás en el exterior es un rincón de la casa y un auto estacionado. El tiempo también parece escasear. Tomás deja a Martín, regresa de manera intermitente y luego se marcha nuevamente, pero no podría decir cuántos días o semanas transcurren entre estas decisiones. El diálogo es abrupto y anguloso: “No puedes decirme qué hacer”; “No quiero hablar más contigo”; "Quiero recuperar mi vida y no te quiero a ti en ella". Escuchar este comentario de monosílabos es como si le picaran el ojo.

Aquí y allá, “Passages” ha sido descrita como “sexy”, pero eso es lo último que es. Sin duda, hay retorcemientos a la vista, homosexuales y heterosexuales, pero el sexo tiene la animadversión de la violencia: una lucha desesperada, con las piernas de una persona alrededor de la espalda de otra. Agathe sigue con sus pesadas botas puestas y casi se golpea la cabeza con el borde de un escritorio. Aquí nada se resuelve o suaviza haciendo el amor. Más bien, el efecto de toda la lujuria es hundir aún más a la gente en la imprudencia y la desesperación. Es la película más infeliz que he visto en mucho tiempo, impregnada de pesimismo freudiano; es decir, puedes satisfacer las demandas de la libido en su totalidad, pero no esperes que tu mundo no se desmorone. Una vez que la satisfacción está garantizada, también lo está el caos.

Entonces, ¿por qué pasar por “Pasajes” si es un viaje tan doloroso? En gran parte gracias a Rogowski. Tomas es una bestia, y si lo interpretara un actor menos vehemente sería un dolor de cabeza y nada más. Tal como están las cosas, nos arrastra a la jungla. En el clímax de la película, lo encontramos a cuatro patas, en el pasillo de una escuela, enfurecido y suplicante, y luego en bicicleta, recorriendo París sin prestar atención al tráfico. La cámara se acerca a su rostro mientras conduce y escuchamos, pero no vemos, lo que suena como una banda callejera, estridente y chirriante. Una música similar sonó hace sesenta años, al final de “8 1/2” de Fellini, para darle una serenata a otro director de cine. Pero él era un alma melancólica y arrepentida, mientras que Tomás está inquieto y enojado. Está en el camino a ninguna parte y está llegando rápido.

Hay un extraño tramo de puntos en común entre “Passages” y “Lady Killer”, que se estrena en Metrograph el 4 de agosto. En ambas películas, uno de los personajes trabaja en una imprenta. También en ambos, un hombre se encuentra en una bañera y se sumerge, como una bolsita de té, mientras charla con su amante. Cada película explora, con terrible franqueza, la facilidad con la que las personas pueden caer en la atracción gravitacional de un seductor. En mi opinión, la atmósfera erótica de “Lady Killer” es la más densa de las dos, algo sorprendente, tal vez, dado que se hizo antes de la Segunda Guerra Mundial.

El director de “Lady Killer” es Jean Grémillon, una presencia sustancial pero esquiva en el cine francés, que murió en 1959. Aunque fue honrado con una retrospectiva en el Museo de la Imagen en Movimiento, en 2014, “Lady Killer”, que data de 1937, nunca antes se había estrenado en cines en Estados Unidos. El título francés es "Gueule d'Amour", que significa "guapo" o, literalmente, "taza de amor". La taza en cuestión es la de Jean Gabin, que interpreta a un soldado de caballería llamado Lucien Bourrache. Su regimiento está guarnecido en Orange, en el sur de Francia, y las cabezas se vuelven cada vez que entra en una habitación. No hace falta decir que le espera su merecido. Lucien, al encontrarse con la elegante y libre Madeleine (Mireille Balin), pierde su corazón fanfarrón y su cabeza fría. Abandona el ejército, la sigue a París y descubre, tras haber engañado con el afecto de tantas mujeres, lo que es ser un juguete.

“Lady Killer” revela a Gabin a principios del verano de su fama. (Ese mismo año apareció en “La Gran Ilusión” de Renoir.) Qué figura tan cautivadora sigue siendo: tan firme como Spencer Tracy, aunque conmovido por la modestia susurrante que asociamos con Gary Cooper. Como Lucien, Gabin tiene que ser plausible no sólo en uniforme, con pantalones deportivos tan anchos que merecen su propio palazzo, sino también cuando la desgracia embota sus elegantes modales de antaño. "Tu charla, tu consejo, lo he escuchado todo, ¡ahora vete!" le ladra a la entrometida madre de Madeleine. Una vez más, captamos un extraño eco de “Passages”: “No necesitamos tu consejo”, dice Tomas, reprendiendo a la madre de la mortificada Agathe.

No todas las rarezas son una revelación, pero “Lady Killer” me parece auténtica. El fatalismo romántico de su trama podría parecer un presagio del trabajo de Gabin en “Le Quai des Brumes” (1938) y “Le Jour Se Lève” (1939) de Marcel Carné, pero las siniestras nieblas de Carné tienen poco atractivo para Grémillon. Su película respira un aire más agudo. Observe las nítidas sombras diagonales que atraviesan las plazas y aceras iluminadas por el sol de Orange. Al final del proceso, la mirada de la cámara se desliza de reojo desde la clienta de un café, que limpia vasos, hasta dos clientes (directamente sacados de Cézanne) en una mesa, uno de ellos tocando la armónica, y se detiene en el fondo de tinta. silueta de Madeleine, que se prepara para la llegada de Lucien y, por tanto, para el ajuste de cuentas: todo un dominio de sentimientos y costumbres, a la vez terrenal y misterioso, recorrido en un solo plano. La oportunidad de saborear tal gracia no llega muy a menudo. Agarrarlo ahora. ♦